Circulan muchos mitos sobre lo que es bueno o no sobre alimentación y deporte. Desenmascaramos 5 mitos conocidos, y te contamos por qué no son verdad.
Los productos light adelgazan FALSO.
Un producto light significa que tiene un aporte energético un 30% más bajo que el de su alimento de referencia, es decir, el mismo alimento pero en su versión natural.
La reducción energética se consigue disminuyendo la cantidad o sustituyendo los azúcares o las grasas por otros componentes menos calóricos.
Por tanto , los productos light , no son adelgazantes. Te voy a poner un ejemplo; una cucharada sopera (15 gramos) de mayonesa convencional contiene unas 100 calorías y unos 10 gramos de grasa, mientras que la versión light tiene alrededor de 50 calorías y 5 gramos de grasas.
Esto es interesante a la hora de ir a comprar. Se recomienda una dieta no grasa para el deportista pero hay que saber que los light no significa que no lleven grasa sino menor proporción.
Las espinacas tienen mucho hierro. FALSO
Uno de los problemas más comunes en la persona que practica mucho deporte es la falta de hierro (anemia ferropénica). Así que solemos paliar esto alimentándonos con el alimento que pensamos tiene más hierro....como popeye toma espinacas ...yo también
Las espinacas son un alimento saludable, cierto; pero no por tener una gran cantidad de hierro.
La historia de este mito tiene cierta gracia . Todo fue por un error en la coma,; mirando las tablas de composición química de los alimentos; pensaron que 100 gramos de espinacas, en lugar de 1,7 mgr de hierro, contenían 17 mgr.
Basados en este error, apareció el personaje de Popeye, que recibía mucha fuerza al comer espinacas por el hierro que supuestamente tenían.
Las espinacas son un alimento saludable, pero no por el hierro.
Si realmente quieres tomar alimentos con hierro existen otros con más aporte como legumbres, lentejas, hígado de cerdo, berberechos.... Además hay que tener en cuanta, , que existe cierta dificultad para asimilar el hierro, por lo que , para mejorar su absorción deberás consumir en la misma comida un alimento ácido: si has comido lentejas , échale un chorrito de vinagre; si tomas carne intenta tomar de postre una naranja... ya que el hierro se absorbe mejor añadiendo ácido.
Agua con azúcar para las agujetas. FALSO
Las agujetas aparecen del sobreesfuerzo de la musculatura, lo cual provoca micro roturas de las fibras musculares, dando lugar a la inflamación del músculo afectado.
La mejor manera de prevenirlas es con un calentamiento inicial,y hacer ejercicio progresivamente
La dieta debe incluir alimentos crudos. VERDADERO.
La gran ventaja frente a las que están cocinadas es que las frutas y verduras crudas conservan todos sus nutrientes, por lo que son una fuente excelente de vitaminas y minerales. La cocción y cocinado de los alimentos destruye demasiados nutrientes y vitaminas
Las legumbres no son adecuadas porque son muy indigestas. FALSO
Las legumbres: garbanzos, lentejas....son especialmente interesantes en la dieta del deportista porque aportan gran cantidad de fibra y a la vez muy poca grasa y colesterol.
Pero es interesante sobre todo por el hierro que contienen además de otros minerales como cobre, zinc y vitaminas del grupo B que tienen gran importancia en el deportista , sobretodo B1 y B2 , como ya se habló en entradas anteriores.
Las flatulencias típicas de las legumbres, son principalmente por la forma de cocinarlas , ya que se suelen mezclar con chorizos, y embutidos que dificultan la digestión del plato en general.
Además contienen oligosacáridos , no asimilables y se encuentran en la piel de las legumbres, se fermentan en el intestino, por la flora intestinal, dando lugar a los gases que provoca las típicas flatulencias.
Así que mi consejo es No dejar de tomar las legumbres por lo nutritivas y adecuadas que resultan pero siempre cociéndolas bien y cocinarlas con verduras y no con alimentos grasos que son mucho más difícil de digerir
Me ha gustado mucho el artículo. Es muy interesante porque además de ser útil me ha permitido aprender curiosidades en las que estaba equivocada. Gracias por compartir la información Es una gran página.
ResponderEliminar