Actualmente se escucha mucho sobre radicales libres y como combatirlos , en
revistas, anuncios de cremas...sin embargo como se une este tema al deporte? ; por
qué se generan más radicales libres con la práctica de deporte?....como se
podría combatir con una buena alimentación?...
Lo primero de todo , voy a explicar lo que son los radicales libres. Un radical libre es una especie química
que tiene una inestabilidad energética ,
por lo que tiende a reaccionar con otras moléculas y genera por tanto nuevas
inestabilidades , por lo que tendremos una reacción en cadena.
Cuando la producción
de radicales libres es baja , las defensas antioxidantes de nuestro
organismo neutralizan esto sin problema.
Sin embargo....el deporte , genera niveles elevados de radicales libres que sobrepasan las defensas antioxidantes.
Pero no solo el deporte, sino otros factores como el tabaco, ciertos fármacos,
pesticidas...
Una correcta alimentación que incluya nutrientes antioxidantes puede
ser eficaz .
Por lo que en el siguiente post voy a dar ejemplos de
algunos alimentos con gran carga de antioxidantes para incluirlos en la rutina
de comidas
¿qué efectos negativos tienen los radicales libres?
Los radicales libres no son extraños , sino que se generan
de forma habitual en el organismo, solo que, con la práctica de ejercicio podría sobrepasar la
capacidad antioxidante del cuerpo y generar lo que se llama estrés oxidativo.
Los radicales libres provocan daños por oxidación
en las proteínas, los lípidos y el ADN.
En las proteínas podría causar daños en su
estructura y que disminuya su habilidad para llevar a cabo las funciones que
les corresponden en nuestro cuerpo, pudiendo ser éste el origen de
diversas enfermedades.
Las grasas son también muy vulnerables al ataque
por oxidación de los radicales libres, se produce un cambio en la
estructura de las membranas donde se encuentran algunas de ellas ; de
manera que los productos de desecho de la célula no pueden salir de ésta con
facilidad, acelerándose así el proceso de envejecimiento del organismo. La
oxidación de las grasas también está implicada en las enfermedades
cardiovasculares.
¿qué pasa con el ejercicio?
Con la práctica de actividad física de forma intensa y habitual hay una demanda mayor de energía.
La
respuesta adaptativa es: la hipertrofia muscular y mayor capacidad aeróbica muscular; lo que provoca más capacidad de oxidación para generar mayor
energía y aumentar el ATP ; en consecuencia se generan más
radicales libres , considerándose éste uno de los principales mecanismos
iniciadores o amplificadores del daño
tisular asociado a la realización de actividad física.
El papel de los antioxidantes.
Diversos estudios en laboratorio sugieren
que los compuestos antioxidantes como la vitamina C y E o el beta caroteno podrían proteger de
los efectos perjudiciales del ejercicio.
Un antioxidante no es más que una molécula que
evita la oxidación de otra porque se oxida ella misma para evitar. En el
organismo se encargan de contrarestar los radicales libres antes de que puedan
dañar otras células.
Existen multitud de alimentos ricos en vitaminas E C y betacarotenos que
se consumen en la dieta habitual ; en la
siguiente entrada voy a continuar con
este tema ya que me parece interesante
consumirlos de manera habitual y evitar así una suplementación de
antioxidantes en el deporte .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página ;)