CUANTO MÁS CORRO MEJOR ME SIENTO!!! UN SINFÍN DE BENEFICIOS

29 de agosto de 2014

Cada vez son más las personas que se inician a correr regularmente. Sobre todo ahora que acaba el verano muchos iniciarán este hábito para bajar algunos kilos; otros porque se han propuesto  para estar en forma. Otros corren para batir su marca y otros para relajar su mente.
El running abarca a todos. Y, es hoy uno de los deportes más practicados. Aquí te muestro los principales beneficios que genera la práctica habitual de ejercicio. En siguientes entradas  me centraré en desarrollar algunos de ellos más en profundidad.
Mantiene un adecuado peso corporal!! Para esto, lo importante  es tener una rutina semanal  y si va acompañado de una dieta hipocalórica es ideal para prevenir la ganancia de peso y  permitir una mejor movilización de las grasas acumuladas y mantenimiento de la masa muscular.
Controla la presión arterial; distintos estudios demuestran que la actividad física de forma regular en pacientes hipertensos es recomendable.
La presión arterial, para aclararnos, es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales.
En un adulto las cifras normales de tensión arterial están por debajo de 140 mmHg de sistólica (que representa a tensión que genera el corazón cuando bombea la sangre al resto del cuerpo); y una presión diastólica menor de 90mmHg (se refiere a la presión en los vasos sanguíneos entre los latidos del corazón).
Está demostrado que el ejercicio físico es beneficioso para el control de la tensión arterial en hipertensos.  Por tanto, ha sido recomendada como una de las medidas generales del tratamiento de la hipertensión arterial.
Podría reducir tanto la P.sistólica como la diastólica entre 6-10mmHg si además se acompaña con una reducción de sal y alcohol.
Sin embargo, en el caso de una persona hipertensa debería ser sometido a una revisión cardiológica previa ya que es necesario conocer cómo responde la presión arterial ante el esfuerzo físico y evitar posibles respuestas negativas.

¿CUÁNTAS CALORIAS QUEMO CON MI ENTRENAMIENTO?

28 de agosto de 2014

Quiero comenzar a correr, ¿Debo comer más cantidad de comida para no adelgazar? ¿Qué debo comer? ¿Qué alimentación debo seguir? ¿Cuántas calorías quemaré en la carrera?
Seguramente te has hecho estas preguntas alguna vez; está claro que cuando se realiza cualquier deporte, se gasta un plus de energía; un extra de calorías consumidas que varía según el peso, la intensidad del ejercicio, la duración y el sexo de la persona.
La ingesta en las comidas diarias  debe cubrir los calorías que se van a quemar, de modo que el deportista se mantenga en su peso adecuado. Esto no quiere decir atiborrarse de comida. Por eso es recomendable  conocer las calorías que van a ser consumidas diariamente con el ejercicio diario .

TODO LO QUE HAY QUE SABER ACERCA DE LOS GELES ENERGÉTICOS

23 de agosto de 2014

¿QUÉ ES UN GEL?


El gel es una fuente de hidratos de carbono altamente concentrado 65-70% o 65-75 g/100ml en forma de gel que se consume fácilmente y se digiere de forma fácil.  

 En pruebas o entrenamientos de corta duración donde no es tan importante la resistencia del deportista bastaría con una bebida deportiva que tiene una concentración de hidratos de carbono menos; sin embargo para pruebas largas  quizá ya hayas probado algún gel o barrita energética cuya concentración en carbohidratos es mayor, lo que permitiría mantener unos nieles de glucosa en sangre algo superiores
La fuente de hidratos de carbono suele ser glucosa y fructosa. Esta mezcla es eficaz para aumentar la oxidación de los carbohidratos consumidos durante el ejercicio; aunque podrían  estar compuestos además de otros ingredientes : cafeína, taurina o que contengan electrolitos. En otra entrada se hablará del consumo de estas sustancias en el deporte  como ayudas ergogénicas
En el mercado, actualmente existe gran variedad : se diferencian en el volumen y la cantidad/concentración de carbohidratos o el tipo/mezcla de carbohidratos.
 Las investigaciones realizadas demuestran que el uso de geles deportivos son bien tolerados por la mayoría de los atletas( Pfeiffer et al 2010).


  

¿CÓMO CONSUMIRLO? 

 

 IMPORTANTE:


 •Deben ser consumidos con agua. El motivo es en primer lugar porque la concentración del carbohidrato disminuye y es más fácil que se absorba; por el contrario si se consume directamente la concentración será grande y tardará más tiempo en absorberse. La otra razón es porque así se evitan molestias gastrointestinales.

PRESENTACIÓN

22 de agosto de 2014

Hola,

Después de mucho tiempo pensándolo, una y otra vez; he decidido crear mi blog de nutrición deportiva.
Me llamo Lourdes  y tengo 27 años.

Cuando cumplí 18 años  empecé a estudiar Farmacia y a continuación Tecnología de Alimentos.
Aún así; quise completar mi formación con un master en Salud Pública donde reafirmé la importancia del deporte y la alimentación para una vida más sana y saludable.